Vistas de página en total

sábado, 4 de noviembre de 2017

COMO VESTIR UN DIA DE FIESTA

                                             

                                                                            MUJER

                                                      Empezaremos con la ropa interior



Seguido las enaguas, en este caso so de volante


Refajo y faldriquera, el refajo esta confeccionado en tela antigua de tartán.



Falda de espolinado en seda y jubón en seda




Y por ultimo podremos el bobine bordado a cadeneta a mano.


Acompañaremos con los aderezos para la ocasión, pendientes y sofocante de plata y peineta en el moño


Está forma de vestir seria para una moza soltera en una ocasión de fiesta mayor, boda, comunión etc

OTRA VESTIMENTA DIFERENTE

La ropa interior seria la misma.

Cambiamos la camisa y ponemos una chambra en color negro y el refajo de paño rojo


Falda de espolinado en seda


Mantón de Manila Isabelino



Completaremos con aderezos, pendientes y medalla de la Virgen del Pilar
Y por ultimo mantilla de terno



Este traje seria de una mujer casada, y preparada para un acontecimiento de iglesia, pues para ello ha usado mantilla.


HOMBRE

Pondremos la ropa interor


Calzon y chaleco



La faja


Chaqueta de vestir


Pañuelo en la cabeza


Y lo acompañamos con un sombrero de ala ancha.


Otra occión de mas elegancia seria añadir una capa aragonesa.


Estos trajes serian para lucir por ejemplo en el Rosario de Cristal.



Ofrenda de Flores

domingo, 13 de noviembre de 2016

COMO VESTIR A UN HOMBRE PASO A PASO

Pondremos calzoncillos y camisa de en algodón de rallas azules y fondo blanco, medias negras, piales y en este caso unas albarcas.

                           A continuación el calzón, en esta ocasión es de color negro.


                   Es el turno del chaleco, este es de color negro y cuello esmoquin.


                        Después la faja de color azul, por encima del chaleco.


                          Y para finalizar el pañuelo anudado con un nudo de rosca.



             Completaremos con un tapa bocas antiguo el pelo de cabra en color verde


                                            Este traje sera un traje de diario.
COMO VESTIR A UNA MUJER PASO A PASO

Empezaremos por la camisa blanca de hilo, las medias de algodón en este caso de diario y unas alpargata


         
                                Seguiremos con las enaguas de algodón blanco



                                             Después la enagua de color.


                                       A continuación el refajo y la faldriquera





Colocaremos el justillo


Seguido y por ultimo la salla de diario con las aletas del justillo por dentro sin que se vean



Nos pondremos el mantón y los aderezos y adornos para la ocasión, en este caso una Virgen del Pilar en plata con una cinta azul y unos pendientes de plata.



                                                         Y por ultimo el delantal.

 
 El peinada sera un moño de rosca al que añadiremos unas flores y una peineta de adorno.


Ya estamos vestidas, en este caso seria un traje de diario.


jueves, 22 de septiembre de 2016

INDUMENTARIA MASCULINA

                                           
                                                  INDUMENTARIA MASCULINA



CAMISA

La camisa era antiguamente la prenda interior que bestia un aragonés, utilizándola con frecuencia como prenda para dormir. Su largura alcanzaba casi la rodilla y estaba confeccionada en lienzo de cáñamo, lino o algodón. Contaban con una abertura vertical en el centro de la parte delantera que llegaba hasta el abdomen y facilitaba su colocación, esa abertura se cierra mediante botones y ojales que o bien quedaban a la vista o bien ocultaban bajo una pata de tela. Señalar que estas camisas no tienen canesú en la espalda y de hecho, todo el cuerpo va hecho en una sola pieza de tela en la que se realizara un corte trasversal para poder introducir la cabeza. Las mangas son anchas, recogiendo su vuelo tanto en el hombro como en el puño mediante un fino fruncido o plisado. El asiento de la manga en la sisa
es recto, contando con un cuadradillo, una pieza cuadrada de unos 12 cm de lado que se coloca en la parte de la axila para proporcionar holgura a la prenda.

CALZONCILLOS
Prenda interior que desde la cintura cubre hasta la rodilla. También se pueden llamar zaragüelles dependiendo de la zona de Aragón donde nos encontremos. Apenas se ven ya que quedan cubiertos por el calzón que se lleva encima y solo asoma un centímetro o dos de la pernera del calzón en la zona de la rodilla.
Sus hechuras son parecidas a las del calzón, estaban confeccionados en lienzo de lino o algodón, las prendas terminaban cada una con una pretina por la que se introducía  una cinta o cordón que ceñía la prenda bajo cada rodilla.

CALZON
Es la prenda exterior que cubre  la mitad inferior del cuerpo, desde la cintura hasta la rodilla. Se viste encima del calzoncillo y su parte superior queda oculta bajo la faja que lo mantiene sujeto en la cintura.Podía estar confeccionada en varias telas; paño que puede ser negro marrón o azul, pana, bien lisa o rayada, algodón negro satinado o encerado, seda etc.


CHALECO

El chaleco va dispuesto encima de la camisa cubre el torso masculino desde los hombros hasta la cintura, no tiene mangas y esta abierto en la parte delantera, cerrándose mediante botone y ojales.
La forma correcta de llevarlo es cerrado y con la faja cubriendo su parte exterior.
Puede estar confeccionado en cualquier clase de tela. Los mas vistosos eran de seda o pana labradas. 



FAJA

Es una tira de tela  de una anchura de 30 y 50 cm, que el hombre lleva ciñendo la cintura, rodeándola varias veces ya que su longitud puede variar entre 250 y 400cm.
Suele estar confeccionada en estambre de lana pero también hay ejemplares de algodón o de seda. Su coloración puede ser muy variada desde ser lia o rayada en distintos colores como negro, morado, azul, roja, verde o cruda sin teñir. 
La faja cumplía diferentes funciones ya que sujetaba el calzón, al igual que los actuales cinturones, pero también protegía del frío y del esfuerzo de la zona de los riñones y ejercía de bolsillo  pues en ella se guardaban pequeños objetos como el moquero, la navaja, la petaca o el monedero. Sus extremos suelen contar con flecos formado por el deshilado de la tela.